¿Qué son los ovarios poliquísticos?

Mundofertilidad.com

Aunque muchas veces se confunden, el ovario poliquístico y el síndrome de ovarios poliquísticos no es lo mismo. A lo largo de este artículo vamos a centrarnos en el ovario poliquístico cuyo diagnóstico se lleva a cabo mediante ecografía y que puede o no ir acompañado de ciertos síntomas. La diferencia con el síndrome de ovarios poliquísticos radica en que en este último caso se trata de una afección causada por la obesidad, anovulación e hiperandrogenismo en la que la ayuda ginecológica debe complementarse con la ayuda endocrnológica.


Se estima que entre un 25% y un 30% de las mujeres tienen ovarios poliquísticos. Lo que se refiere al gran número de folículos (más de 8) de pequeño tamaño (menos de 10 mm) que se encuentran en los ovarios en estado de reposo. Una cantidad muy superior a lo normal. Tiene que ver con la carga genética recibida y se produce en mayor medida en los países del sur de Europa. Las mujeres que lo padecen ovulan más o menos de forma periódica y el embarazo es posible, por lo que no tiene por qué existir ninguna dificultad al respecto.

Sin embargo, no siempre se dan síntomas claros. De hecho, en muchos casos puede descubrirse en una revisión rutinaria, pero es fundamental que las mujeres estén al tanto de cuáles son los síntomas para que aprendan a cuidarse y evitar problemas más graves.

  • Retrasos en la menstruación
  • Más vello en la cara y en el cuerpo debido a la mayor presencia de andrógenos
  • Mayor cantidad de acné en la pubertad
  • Más tendencia a la obesidad y a tener niveles de colesterol altos
  • Mayor predisposición a sufrir diabetes

Consejos para reducir los quistes en los ovarios

Mantener unos hábitos de vida saludable siempre es bueno para el estado físico de la persona, pero lo es aún más cuando hablamos de mujeres que tienen ovarios poliquísticos. De hecho, la dieta debe ser una especia de tratamiento, debido a los beneficios que aporta a nuestro organismo. Llevar una alimentación sana y equilibrada, evitando las grasas puede contribuir de manera significativa a desarrollar una ovulación más natural.

También es recomendable practicar ejercicio de forma moderada, ya que el sobrepeso puede hacer que los síntomas de agraven, dando lugar al síndrome de ovarios poliquísticos, con todas las complicaciones que esto puede conllevar para el organismo.


Clicka el botón siguiente para ver y consultar gratuítamente a clínicas de GINECOLOGÍA en Madrid

Ver y consultar a centros

El Sitio Web de Mundofertilidad.com no contiene consejos médicos. El contenido de esta página y de los textos, gráficos, imágenes y otro material han sido creados únicamente con propósitos informativos, y no para sustituir consejos, diagnósticos o tratamientos médicos. Ante cualquier duda con respecto a un problema médico consulta con un especialista.


Más artículos de GINECOLOGÍA

Las preguntas más frecuentes durante el embarazo

Las preguntas más frecuentes durante el embarazo

Cuando una mujer se queda embarazada, un sin fin de dudas le vienen a la cabeza

¿Sabes cuánto dura tu ciclo menstrual?

¿Sabes cuánto dura tu ciclo menstrual?

¿Qué es el ciclo menstrual? El ciclo menstrual agrupa todas las fases orgánicas y hormonales por las que pasa la mujer antes, durante y después de su periodo menstrual

Embarazo de alto riesgo: ¿qué hacer?

Embarazo de alto riesgo: ¿qué hacer?

¿Qué es un embarazo de alto riesgo? Un embarazo de alto riesgo es aquel en el que tanto madre como hijo pueden sufrir complicaciones a lo largo de la gestación

Últimos artículos

Ovodonación: duelo genético y epigenética

Ovodonación: duelo genético y epigenética

Si tu viaje por la reproducción asistida te ha llevado a tener que recurrir a la ovodonación, quizás hayas pasado por varios intentos que no han tenido éxito, como la FIV (Fecundación in Vitro) con tus óvulos o la IA (Inseminación Artificial)

Requisitos a cumplir para una FIV en la Seguridad Social

Requisitos a cumplir para una FIV en la Seguridad Social

Como seguramente sabrás la Seguridad Social Española ofrece coberturas para tratamientos de reproducción asistida

¿cuantas fecundaciones in vitro se pueden hacer y cada cuanto tiempo?

¿cuantas fecundaciones in vitro se pueden hacer y cada cuanto tiempo?

El tratamiento de fecundación in vitro, pese a no estar 100% clara su tasa de efectividad, los profesionales recomiendan llegar a un máximo de 3 o 4 ciclos

¿ Cuántos espermatozoides son necesarios para una fecundación in vitro?

¿ Cuántos espermatozoides son necesarios para una fecundación in vitro?

En el contexto de la reproducción asistida, el número de espermatozoides requeridos para una fecundación in vitro (FIV) puede variar según diversos factores

¿Cuántos embriones se implantan en una fecundación in vitro?

¿Cuántos embriones se implantan en una fecundación in vitro?

¿Cuántos embriones se implantan en una fecundación in vitro? La respuesta rápida es que en España, de 1 a 3 embriones

¿Cuánto tarda en implantarse un óvulo en una FIV?

¿Cuánto tarda en implantarse un óvulo en una FIV?

¿Cuánto tarda en implantarse un óvulo en una FIV? Como experto en fertilidad, es fundamental comprender el fascinante proceso de implantación, que se produce cuando el óvulo fecundado se adhiere al revestimiento del útero y se desencadenan las hormonas necesarias para promover el desarrollo del feto